viernes, 28 de noviembre de 2014

Entrevista a José Cuenca, jefe de cirugía cardíaca del CHUAC

El Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) ha implantado el primer corazón artificial de última generación de Galicia el pasado mes de octubre.

Dos alumnas de 4º de ESO han podido hacer una entrevista a José Cuenca, jefe de cirugía cardíaca del CHUAC.
Nuestro agradecimiento a José Cuenca por su amabilidad al atendernos.

IMPLANTE DEL PRIMER CORAZÓN ARTIFICIAL EN GALICIA

Preguntas
  1. ¿ Cómo fue el proceso?
Se trata de un paciente muy joven, 38 años, que hace 6 sufrió un infarto agudo de miocardio y como consecuencia, una gran parte del músculo de su ventrículo izquierdo (parte más importante del corazón en su función de bomba impulsora), se necrosó y murió. La disminución en la masa muscular del ventrículo, lo debilita y disminuye su capacidad para incrementar la contractilidad necesaria cada vez que hacemos un esfuerzo físico, incluso tan simples como caminar o subir escaleras. Esta situación se denomina insuficiencia cardíaca y los pacientes primero reciben fármacos para compensar sus síntomas y cuando no responden, hay que plantear un trasplante cardíaco. No siempre es posible realizar un trasplante cardíaco con un nuevo corazón procedente de una persona donante. En el caso de nuestro paciente, la presión de la sangre en los pulmones era muy alta y un corazón donante biológico no podría superarla, por lo que la única opción posible para prolongar y mejorar su calidad de vida era recurrir a una ayuda mecánica, a un dispositivo llamado asistencia ventricular mecánica izquierda.
  1. ¿Cómo fue el estudio realizado antes de la operación?
Al paciente se le realizaron numerosas pruebas médicas, cardiológicas y no cardiológicas para saber si era candidato a trasplante cardíaco, como realizamos en todos los pacientes antes de ésta cirugía. En ellas, se encontró la elevación de la presión pulmonar que de momento imposibilita el trasplante. El resto de pruebas fueron adecuadas.
  1. ¿Cuántos médicos participaron en la operación?
El grupo de profesionales sanitarios que participaron estrictamente en el momento del implante fueron 5 cirujanos, 2 anestesistas, 1 cardiólogo ecocardiografista, 3 enfermeras instrumentistas y 1 enfermera perfusionista. A éste grupo hay que sumar los médicos cardiólogos de la unidad de insuficiencia cardíaca y los de la unidad de cuidados intensivos que junto a sus respectivas enfermerías de planta y los cirujanos cardíacos realizaron el estudio previo y los cuidados posteriores al implante. Las enfermeras supervisoras de UCI, planta de Cardiología y de Cirugía Cardíaca realizaron un importantísimo papel de educación al paciente y su familia respecto al manejo del dispositivo.

  1. ¿Qué función tiene el nuevo corazón?
Sustituir parcial o completamente la función contráctil del ventrículo izquierdo dañado del paciente. El dispositivo mecánico impulsa, como si fuera un molino de agua, la corriente sanguínea, toma la sangre en el ventrículo izquierdo y la eyecta en la Aorta ascendente. El “corazón artificial” es realmente solo medio corazón artificial, pues solo sustituye el ventrículo izquierdo, el ventrículo derecho seguirá siendo el biológico del paciente. El motor que impulsa la sangre funciona con corriente eléctrica convencional o con baterías, similares a la de los móviles, que el paciente lleva en un cinturón o bolso y le permite 8 horas de autonomía. Es capaz de impulsar 7-8 litros de sangre por minuto, cantidad suficiente para realizar un esfuerzo físico muy intenso como correr o practicar otros deportes.

5. ¿ Hay diferencias entre el nuevo corazón y uno de verdad?
Las diferencias importantes son tres. La primera obviamente el material del que están construidos, uno de tejido biológico y otro metálico, la segunda es el tamaño, el ventrículo biológico es más grande que el mecánico (pesa 160 gramos y mide 5 cm de diámetro), y la más importante es la tercera, los ventrículos biológicos impulsan la sangre mediante contracciones musculares, latidos, y por ello, tenemos pulso en las arterias, coincidente con el latido, y tensión arterial sistólica (alta) y diastólica (baja). El corazón mecánico tiene una bomba que impulsa la sangre de forma continua, no hay latidos, y por tanto el paciente no tiene pulso en sus arterias, ni tensión arterial alta y baja, tiene una tensión arterial continua. Esto, que es fisiológicamente muy llamativo, no tiene ninguna repercusión en nuestra vida, los tejidos se nutren igual con un flujo pulsátil o continuo.
  1. ¿El paciente operado podrá tener una vida normal?
Completamente. La única restricción es que no podrá bañarse en el mar o piscinas, dado que no puede sumergirse el sistema. Si puede ducharse el paciente gracias a un bolso especial que lo protege.
  1. ¿Cómo ha sido esta experiencia para ti?
Pues ha sido una experiencia doble, por un lado de gran responsabilidad, como la que se siente cualquier persona que dirige un equipo que va a realizar algo nuevo, en cualquier ámbito de la vida, y por otro, enormemente gratificante tanto por poder tener la oportunidad de asumir éste reto, tan importante para la atención futura de nuestros pacientes, y por supuesto por el resultado final, con nuestro paciente en casa, reintegrado a su vida habitual y con unas grandes expectativas de futuro que antes no tenía.
    1. Opinión personal
Pues es todo un orgullo tener a gente tan bien formada en el entorno médico de nuestra comunidad autónoma, Galicia. Esta operación ha sido un avance tanto experimental y futurista, como también psicológico. Estos médicos también aparte de ser grandes profesionales son unas grandes personas, son seres humanos que sienten y padecen todo lo que ven a su alrededor día tras día. Necesitamos más gente así en el mundo.
         Sarai Carro y Alba Corral

¿Quién es quién? ¡Vectorízate!

Dentro de la unidad didáctica de Diseño Gráfico, los alumnos de 3º ESO han elaborado por parejas su propia caricatura utilizando el software Draw, que es un programa de dibujo vectorial. Una imagen vectorial es aquella en la que sus elementos se definen a través de fórmulas matemáticas que permiten su escalado sin pérdida de calidad. Se utilizan, por ejemplo, para el diseño de logotipos.



 Una vez confeccionadas las caricaturas han podido ver la diferencia entre la imagen original y la misma exportada en formato de mapa de bits, que es aquella que se compone de pequeños puntos de color llamados píxeles, siendo este el formato, por ejemplo, de las fotografías que obtenemos con una cámara digital.

Aquí os dejamos unos ejemplos sobre la misma imagen en los dos formatos (el detalle pertenece a una de las caricaturas):

 Para finalizar, estamos realizando la destreza de pensamiento "Comparar y contrastar" entre las imágenes de mapas de bits y las imágenes vectoriales. Pero el resultado, en otra entrada.



miércoles, 26 de noviembre de 2014

¿Dónde aparcamos?

Durante dos semanas hemos estado trabajando intensamente en el proyecto matemático "¿Dónde aparcamos?", una forma diferente de estudiar las funciones y de relacionarlas con la vida diaria. 

El estudio lo llevamos a cabo entre 29 estacionamientos subterráneos de A Coruña y las tres tarifas de la ORA o zona azul. La información relativa a las distintas tarifas la obtuvimos de la web del Concello de A Coruña. Para cada aparcamiento y zona ORA definimos las funciones, construímos su gráfica y estudiamos su continuidad, recorrido, dominio, periodicidad, simetría, crecimiento y calculamos la tasa de variación entre dos puntos de la función.

La legislación obliga a fijar las tarifas por minuto, pero para llevar a cabo la comparativa y el análisis de 24 horas de estacionamiento, hemos calculado la tarifa por hora. 

Aquí os queda una muestra de parte de los informes elaborados por los grupos: 

Mapas mentales realizados mediante la estructura cooperativa "lápices al centro" para estudiar las propiedades de las funciones. 

 


Después de la realización de este estudio, hemos llegado a las siguientes conclusiones: 
Entre el aparcamiento más barato y el más caro por hora de la ciudad, que son el Aparcamiento Parque de San Diego y el aparcamiento de la Plaza del Tebeo, respectivamente, hay una diferencia de 1.91 € por hora. Además de ser el aparcamiento más barato, en el Aparcamiento San Diego la primera hora es gratis, así que es una muy buena opción si vamos a permanecer muy poco en esa zona de la ciudad.
La tarifa aplicada en todos los aparcamientos investigados es una tarifa de céntimos por minuto, tal y como dice la legislación, aunque, para llevar a cabo este informe hemos realizado una conversión a una tarifa de euros por hora, con el fin de que las comparaciones realizadas fueran más sencillas en un modelo más práctico.   
Las tarifas mayoritarias entre los distintos aparcamientos es la de 1,56 €/h, la cual se repite en tres ocasiones. Hay más tarifas que se repiten, pero solamente dos veces.
Los cinco aparcamientos con las tarifas más caras de la ciudad son: 
1.    Aparcamiento de la Plaza del Tebeo (3 €/h)   
2.    Aparcamiento Madrid/ Aparcamiento Plaza de Monforte (2,1 €/h) 
3.    Aparcamiento de La Palloza (1,90 €/h) 
4.    Aparcamiento Plaza de Pontevedra - Juana de Vega (1,87 €/h) 
5.    Aparcamiento de Alvedro (1,86 €/h)  
Después de comparar los aparcamientos de la zona A, hemos descubierto que el aparcamiento más barato por hora es el  aparcamiento de la Plaza de Galicia (1,50 €/h) y el más caro es el Aparcamiento Madrid (2,10 €/h). Si queremos permanecer poco tiempo en esa zona de la ciudad, el aparcamiento más rentable será el más barato por hora que en este caso es el que se encuentra en la Plaza de Galicia. En cambio, si nuestra estancia es más prolongada, a partir de doce horas, el aparcamiento más rentable será el Aparcamiento Madrid, ya que el máximo dinero a pagar en él es el menor de todos (18 €). A continuación se adjuntan una tabla y una gráfica del dinero a pagar por cada hora:






Tras comparar las diversas tarifas de los aparcamientos de la zona B, hemos llegado a la conclusión de que el aparcamiento más barato por hora es el Aparcamiento Cuatro Caminos (1,53 €/h) y el más caro es el aparcamiento de la Plaza del Tebeo (3 €/h), que, casualmente, también es el más caro de la ciudad. Si nuestra estancia en esa zona de la ciudad no se extiende demasiado, el mejor aparcamiento donde dejar nuestro coche es el Aparcamiento Cuatro Caminos, ya que, como comentamos anteriormente, el dinero a pagar por hora es el menor de los cuatro aparcamientos de la zona. Sin embargo, si vamos a permanecer durante un largo periodo de tiempo en la zona, el mejor aparcamiento será el Aparcamiento Plaza de Monforte, debido a que el máximo a pagar es notablemente menor a los del resto de los aparcamientos. Más abajo se muestran una tabla y una gráfica sobre el resultado de esta comparación:


domingo, 16 de noviembre de 2014

¿Qué probabilidad tenemos de que nos toque el Gordo de Navidad?

En 3º ESO hemos estudiado la probabilidad de varias loterías y juegos de azar y entre ellos, de la Lotería de Navidad. Este sorteo se celebra todos los años, el 22 de diciembre.

¿Qué probabilidad tenemos de que nos toque el premio Gordo? Para calcularla tenemos que saber que   se emiten  160 series de 100.000 billetes cada una, con un precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. El primer premio, es decir, el Gordo, está dotado con 4.000.000 de euros a la serie, es decir, 400.000 al décimo. 
En el bombo entran 100.000 números y es uno el que se lleva el premio, por lo que, aplicando la regla de Laplace: 

Regla de Laplace = 
Casos favorables/Casos posibles 
= 1 / 100.000 = 0,00001, o lo que es lo mismo, el 0,001% de probabilidad de que resultemos agraciados con el premio más deseado por todos los españoles que juegan a la lotería de Navidad. Muy poco probable, ¿no?

Los titulares de prensa
Una vez que tuvimos claro cómo se calculaba esta probabilidad, pasamos a analizar varios titulares de prensa de las navidades pasadas, pues a pesar de tratarse de medios de comunicación de ámbito nacional y muy conocidos, no se ponían de acuerdo en el porcentaje de probabilidad que acabamos de calcular. ¿Cuál sería el correcto? ¿Serían fuentes de información fiables?

Los artículos a analizar eran los siguientes: 
ABC
"En la lotería de Navidad perder es lo fácil: solo un 0,00001% de ganar el primer premio y un 86% de probabilidades de que «no toque nada»"
El Confidencial"0,00001% la probabilidad de ganar el Gordo"

El Economista"La probabilidad de que te toque el Gordo de la Lotería de Navidad: 0,001%"
Antena3"Tenemos un 0,001% de probabilidad de que nos toque El Gordo"

Con el objeto de comprobar si las fuentes de información en dónde aparecían estos artículos eran fiables o no, y por otro lado, encontrar el origen de la discrepancia en los porcentajes asociadados a la probabilidad, realizamos la destreza de pensamiento "Determinar la fiabilidad de las fuentes". 

Por parejas, analizamos dos titulares (sin ver todo el contenido de la noticia), de acuerdo al mapa de pensamiento de la destreza: 
- Primero, identificamos la fuente de información: 
- Elaboramos una lista de preguntas que nos haríamos sobre el autor, la fuente, el contenido y la corroboración, con el fin de determinar el grado de fiabilidad de la fuente. 
- Buscamos la información real en el artículo completo, dando respuesta al listado de preguntas planteadas. En varias ocasiones recurrimos a internet, por ejemplo, para comprobar si había más medios de comunicación que corroborasen la noticia, o por ejemplo, para ver si el periódico tenía algún reconocimiento (por ejemplo premios) que avalasen su reputación.
- Finalmente, y en base a la información obtenida, decidimos si la fuente era fiable, no fiable o dudosa. 

En todos los casos, concluimos que las fuentes de información eran fiables, puesto que la información con respecto al cálculo de la probabilidad quedaba demostrado en todos ellos y que era correcta, si bien existía una confusión a la hora de calcular el %, puesto que en el ABC y en el Confidencial, no dividieron entre 100 el resultado del cálculo probabilístico, es decir, 0,000001/100 y directamente le colocaron el símbolo del %, de ahí el error. Además pudimos comprobar, que ambas noticias procedían de la Agencia de Noticias EFE, y de ahí que coincidiesen también en dicho error. Tambíen corroboramos que había más titulares de la misma fecha con el mismo problema. 

En el caso de Antena3 y El Economista el porcentaje estaba expresado correctamente. 

Pudimos comprobar que a su vez las fuentes consultadas para elaborar los artículos, eran dos mátemáticos especialistas en el tema. 

martes, 28 de enero de 2014

¿Tenemos los jóvenes hábitos saludables?


En nuestro país existe una alta tasa de inactividad física por habitante. La mayoría de los jóvenes se declaran sedentarios y, además, lo más preocupante es que cada vez dedican menos tiempo a realizar un deporte y prefieren ocupar su tiempo libre en ver la televisión o jugar con el ordenador.

En la última encuesta de salud en España, publicada recientemente por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la cifra de niños entre 5 y 14 años que no realizan ninguna actividad física es del 12% (8 % en varones y 16% en mujeres). Esta cifra asciende al 35 por ciento si se considera la edad entre 15 y 24 años (21,5% en varones y 49,5 % en mujeres).


Dentro del Proyecto interdisciplinar de 3º ESO "¿Tenemos los jóvenes hábitos saludables?", los alumnos han realizado un estudio estadístico entre los alumnos de la ESO para conocer si los hábitos de los adolescentes del centro se pueden considerar saludables o por el contrario deben de cambiarlos.